El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha publicado unas diapositivas esta semana de una presentación titulada “Obtener y utilizar pruebas de sitios de red social“. El documento se hizo público como respuesta a una solicitud de aplicación de la Ley de Libertad de Información por parte de laElectronic Frontier Foundation (EFF).Según la descripción de la presentación, Facebook es mucho más cooperativa con las solicitudes de información de las fuerzas del orden que Twitter y MySpace. También explica a los agentes las ventajas de actuar de incógnito en redes sociales. La EFF publicó también documentos de adiestramiento del Internal Revenue Service (IRS) para utilizar varias herramientas de Internet, incluyendo Google Street View, pero éstos eran mucho más suaves que el documento de Justicia.

Entro los puntos más destacados se encuentran:
- Sobre “obtener información en Facebook”: las opciones incluyen fotos, información de contacto, información de contacto de grupos y registros de IP. “SIN EMBARGO, Facebook tiene otros datos disponibles.” El documento indica que Facebook “a menudo coopera con las solicitudes de emergencia”.
- MySpace y Twitter, por otro lado, se describen de otra forma. MySpace “exige una orden de búsqueda para mensajes/boletines privados de menos de 181 días de antigüedad”. Twitter “no está dispuesto a conservar datos sin un proceso legal”, tiene una “política declarada de presentar datos sólo ante un procedimiento letal” y no tiene Guía de Ejecución de la Ley (o manual de espionaje, como llaman algunos a estos documentos). ¿No te gustaría que tu red social dijera no antes que sí y exigiera una orden de registro antes de entregar información a las fuerzas del orden? Nos hemos puesto en contacto con Facebook para preguntarles sobre la afirmación del gobierno de que su voluntad de cooperar era inusual, pero no hemos recibido una respuesta.
- Tiene gracia: en lo que respecta a redes sociales, según el documento, el “uso de LinkedIn para comunicaciones delictivas parece limitado”. Vaya sorpresa. Sin embargo, LinkedIn puede ser útil para encontrar testigos expertos.
- “¿Por qué entrar de incógnito en Facebook, MySpace, etc.?”, pregunta el documento. Se ofrecen tres razones: 1. Para comunicarse con sospechosos/objetivos. 2. Para acceder a información no pública. 3. Para trazar mapas de relaciones/redes sociales.
- “Si los agentes infringen las normas de servicio”, pregunta el documento “¿no se trata esto de ‘actividad ilegal de otro tipo’?” En el texto no se ofrece ninguna respuesta.
- “Muchos testigos tienen páginas en redes sociales”, comenta la presentación. Estas páginas “pueden ser una valiosa fuente de información sobre testigos de la defensa” y “posibles escollos para los testigos del gobierno”.
- Otra cosa curiosa: a los fiscales del Departamento de Justicia se les anima a “tener cuidado a la hora de ‘hacerse amigos’ de jueces, y abogados defensores”.
Esperamos que la Electronic Frontier Foundation ofrezca un análisis más exhaustivo en los próximos días. Aquí se puede descargar un PDF del documento (en inglés). Para ver más datos sobre éstos se pueden consultar las entradas de blog acumuladas en Techmeme.
Original: Marshall Kirkpatrick
Los investigadores de la Stanford University acaban de hacer un importantísimo descubrimiento que podría influir en la industria de la tecnología en los próximos años: han creado una batería mejor. El proyecto, un intento de usar tecnología de litio-azufre en lugar de iones de litio, como la que se usa en las baterías actualmente, lleva en desarrollo desde 2007. Hace poco, los esfuerzos de los científicos se vieron recompensados cuando crearon una batería que dura cuatro veces lo que sus equivalentes en iones de litio, a la vez que tiene la ventaja de ser “notablemente más segura” que las baterías actuales, que ocasionalmente explotan después de un cortocircuito.
Otro ejemplo del potencial de impacto de esta tecnología: los lectores de libros electrónicos. En la actualidad, si queremos llevarnos nuestro Kindle o Nook de vacaciones, aún tenemos que pasar por el proceso de pensar: ¿cuánto tiempo voy a estar fuera? ¿Aguantará mi batería? ¿Debería llevarme el cable? Ahora imaginemos que pudiésemos simplemente meter nuestro e-Reader en la maleta sin pensarlo dos veces, como si estuviésemos llevándonos la novela de bolsillo o el periódico que pretenden reemplazar este tipo de dispositivos. ¿Animaría esto a más personas a pasar de los formatos analógicos al digital?